A TODA VELA SE UNE A LA CAMPAÑA #SinRecursosNoHayCuidados

¿Qué pasaría si un día cerraran los 4.000 centros y servicios que gestiona Plena inclusión en toda España?

A Toda Vela es una de las entidades que forman parte de Plena Inclusión, confederación que apoya a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias.

Con motivo de la delicada situación que atraviesan estas organizaciones, A Toda Vela se une a la Campaña #SinRecursosNoHayCuidados que pretende visibilizar a las administraciones públicas sobre la infrafinanciación generalizada en sus entidades.

Una estimación general arroja la cifra de 700.000horas/día de apoyos prestados por sus profesionales a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus familias en los centros y servicios que gestiona esta organización. Si Plena inclusión parara durante 24 horas de hacer su trabajo se dejaría de realizar una labor social muy necesaria, dirigida a un grupo humano particularmente vulnerable y en riesgo de exclusión. Al plantear este ejercicio de imaginar lo que podría pasar, la confederación reivindica ante las administraciones públicas el reconocimiento del impacto social y de hacer sostenible su contribución.

Sesenta años después de su creación, el movimiento asociativo de Plena inclusión se ha convertido en el mejor defensor de los derechos y de la calidad de vida de buena parte de las 400.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (autismo, síndrome de Down) y de sus familias. Y, pese a su relevancia social, la sostenibilidad económica de proyectos, centros y acciones de Plena inclusión desplegados por todo el país se ve amenazada de cierre o desaparición por falta de financiación pública.

PLENA INCLUSIÓN EN CIFRAS

Si traducimos a cifras el impacto de lo que hace nuestra confederación, podemos valorar, aunque sea sólo cuantitativamente, la relevancia de los apoyos que presta:

  • Nuestra red asociativa cuenta con 950 entidades federadas que despliegan su acción en todas las Comunidades Autónomas.
  • Gestiona más de 4.000 centros y servicios: viviendas en comunidad, centros de día, centros residenciales, educativos y ocupacionales. Aquí se incluyen también servicios de atención temprana, de ocio para personas con discapacidad, de respiro familiar, de apoyo a la autorrepresentación, de empleo con apoyo, etc.
  • En ellos trabajan cerca de 46.000 profesionales y cuentan con unos 8.000 voluntarios.
  • Bajo el paraguas de Plena inclusión y Aedis (su patronal) funcionan 223 centros especiales de empleo en los que trabajan cerca de 25.000 personas, en un 80% con discapacidad.

“La precariedad y la amenaza de cierre de cientos de centros y servicios por falta de financiación adecuada no puede ser una espada de Damocles que cuestione el derecho a recibir los apoyos suficientes por parte de decenas de miles de personas con discapacidad intelectual y sus familias”, afirma Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España.

¿Qué es ‘Un día sin Plena’? Para visibilizar la relevancia de su acción, la confederación estatal ha decidido lanzar esta iniciativa pone cifras e historias de vida a la necesidad de recursos que deben garantizar apoyos y cuidados de calidad. Esta iniciativa de sensibilización e incidencia política se repetirá todos los meses y se enmarca en la campaña estatal #SinRecusosNOhayCuidados.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *