Canal Denuncias

Procedimiento para atender las comunicaciones a cerca de la ilegalidad o irregularidad en cualquier acción de A Toda Vela.

Objeto

El objetivo de este procedimiento es establecer un sistema adecuado y eficaz para la atención a denuncias que permitan identificar y subsanar conductas irregulares en A Toda Vela.
Para ello, A Toda Vela establece canales para la comunicación y envío de las denuncias que podrán ser utilizados por todos los grupos de interés: socios y socias, familiares, profesionales y voluntariado, colaboradores, etc.

Una denuncia es el aviso o comunicación
de que cierta cosa se considera ilegal o injusta.

Principios

  1. El canal de comunicación será claro y de fácil acceso. Existe un correo electrónico solo para este fin que es público a través de la Página Web y el tablón de anuncios de A Toda Vela. La persona denunciante puede pedir ayuda a la responsable del Canal de Denuncias para su trámite.
  2. Esta política será pública. Se informará explícitamente a todos los empleados, empleadas, voluntarios y voluntarias de forma regular (al menos 1 vez al año) y al resto de los grupos de interés de la existencia de este canal de denuncias.
  3. Buena fe. La denuncia se podrá realizar de manera anónima. Sin embargo, para poder realizar un seguimiento adecuado o acuerdo de subsanación, se solicitará información para contactar con la persona denunciante. En caso de que la denuncia no sea anónima, A Toda Vela se compromete a no tomar medidas disciplinarias ni acción legal contra la persona que denuncia de buena fe.
  4. Objetividad e imparcialidad: Una vez recibida una denuncia, se garantizará el derecho de la intimidad, a la defensa y a la presunción de inocencia de las personas denunciadas. El propietario o propietaria del procedimiento será el encargado de la gestión de las denuncias. Así mismo, asignará a con el órgano de gobierno de A Toda Vela, a las personas que asumirán el estudio y resolución de la misma.
  5. La tramitación de todas las solicitudes se realizará a la mayor brevedad posible, y en todo caso, en un plazo máximo de 30 días. Si por alguna razón no se pudiese enviar respuesta en dicho plazo, se informará a la persona interesada de que su solicitud está en curso y se le ofrecerá un nuevo plazo.

No obstante, A Toda Vela se reserva el derecho a no emitir una respuesta en los siguientes casos:

  • Solicitudes de datos de carácter confidencial: en el caso de datos regulados por leyes o que afecten a acuerdos privados que exigen la protección de las personas y de las instituciones involucradas.
  • Solicitudes maliciosas que vulneren claramente el criterio de buena fe o por ser irrespetuosas en su contenido o forma. En tal caso se informará al emisor de los motivos de ser desestimada. Este o esta podrá entonces modificarla y, de igual manera, A Toda Vela se reserva entonces el derecho a tomar medidas disciplinarias o de otra índole.

Campo de aplicación

Aplicable a toda la entidad y sus miembros.

Se podrá comunicar cualquier posible irregularidad o incumplimiento relacionado con malas prácticas en la gestión de recursos humanos, así como malas prácticas financieras, contables, comerciales o de cumplimiento normativo cometidas por personas empleadas o equipos (directivas, gestoras, ejecutoras,..) de la asociación A Toda Vela.

Confidencialidad

Esta política asegura la confidencialidad como medida para recibir información crítica de las prácticas asociativas.

Está comprobado que implementar canales verdaderamente anónimos aumenta la probabilidad de recibir denuncias sobre conductas indebidas graves y, por lo tanto, de tener la posibilidad de minimizar el daño y los riesgos de la gestión asociativa. Las personas necesitan confiar en que estarán protegidas de las represalias, y la única manera segura es permitirles mantener su anonimato tanto en el diálogo inicial como durante la investigación.

Por ello, la identidad de la persona que realiza la denuncia tendrá la consideración de información confidencial y no podrá ser comunicada sin su consentimiento.

No obstante, los datos de la persona que realice la comunicación podrán ser facilitados tanto a las autoridades administrativas como a las judiciales si son requeridos como consecuencia de cualquier procedimiento derivado de la denuncia. Esta cesión de datos se hará siempre dando cumplimiento a la legislación vigente.

Entradas

A Toda Vela establece un correo electrónico específico (denuncias@atodavela.org), visible en nuestra Página Web https://atodavela.org/, para la recepción de denuncias a través de Internet.

Así mismo, dispondrá un formulario y buzón de recogida para la presentación en escritos físicos en su sede (Calle Antonio Muñoz Zamora, nº9 – Almería) 

El acceso a dicho correo y los escritos presentados será exclusivamente del o de la responsable de la gestión de las denuncias asignado o asignada).

Salidas

Registro de denuncias en curso.

La apertura de cada caso se realizará en un expediente (carpeta individual) ubicada en \\Server\datosatv\GESTION GOBIERNO\CANAL DENUNCIAS nombrada con el nº de registro: xx/20_ (por ejemplo, 01/2025), con acceso limitado. Dentro se ubicarán todos los documentos (registros, fotos, informes suplementarios, etc.) necesarios.

El archivo físico, si existiera, propiedad de la responsable asignada para la gestión de las denuncias estará custodiada bajo llave.

Archivo de denuncias cerradas.

La tramitación no implica necesariamente una respuesta escrita a la parte denunciante. Si se solicita, debe especificarse la autoría y forma de contacto, procurándose dar una respuesta personal a la parte interesada.

Informes anuales de análisis de denuncias.

En dicho informe se recogerá, entre otros aspectos:

  • Número de denuncias (clasificadas por tipo).
  • Distribución por estado de resolución.
  • Distribución por tipo de partes interesadas (personas socias, voluntariado, profesionales, personas con discapacidad o familias, etc.)
  • Porcentaje de desestimadas y resueltas.
  • Tiempo medio de resolución.
  • Relación de actuaciones significativas como consecuencia de las denuncias recibidas.

A partir de esta información se identificarán, si procede, acciones de mejora que se reflejarán en el Plan de Acción Anual de A Toda Vela.

Desarrollo

La atención a través del Canal de Denuncias de A Toda Vela consta de las siguientes fases:

1. Recepción.

Cualquier persona interesada puede solicitar el Formulario en la recepción de A Toda Vela y depositarlo, una vez cumplimentado y en sobre cerrado, en el Buzón de Quejas dispuesto para ello. Si lo precisa, puede solicitar apoyo para realizar este trámite. La supervisión del Buzón se realizará, al menos 1 vez al mes, por parte de la responsable del Canal de Denuncias.

2. Trámite.

A la recepción de la información, la responsable la gestión procederá a realizar un primer análisis, recabando la información adicional que considere oportuna, para lo que podrá entrevistar a cuantas personas considere de relevancia para tomar una idea objetiva.

El trámite de recopilación de datos incluirá siempre una entrevista privada con la persona o personas supuestamente responsable de la conducta denunciada. En dicha entrevista, el o la responsable de la gestión de la denuncias podrá convocar la presencia de otras personas si lo considera relevante.

3. Resolución.

Una vez realizadas las averiguaciones necesarias, se realizará un breve informe sobre las conclusiones que deberá ponerse en conocimiento de la Junta Directiva de A Toda Vela y de la persona que realizó la denuncia en los casos que no fuera anónima.

Realizado el informe y cerrado el caso, se podrán imponer las medidas disciplinarias o sanciones adecuadas. En los casos en que sea constitutivo de delito, se pondrá en conocimiento de las autoridades.

Publicidad interna y externa

A Toda Vela hace públicos los datos de su Canal de Denuncia de forma visible y fácilmente accesible en su Página Web.

Además, a todos los miembros a se les informa de su existencia y forma de proceder través de los diferentes responsables de servicio.

El Buzón para la disposición y recogida de formularios se encuentra visible y accesible en la zona de recepción/entrada de la asociación.

Los informes anuales elaborados por la responsable del Canal, se incorporarán a las Memorias Anuales que se difunden en Asamblea entre los asociados.

Propietario del procedimiento

Responsable del Canal de Denuncias y gestión de las denuncias:

  • Rebeca Tur Barja, Dirección.

Elaboración y mantenimiento del procedimiento: Rebeca Tur Barja Directora y miembros del Equipo Estratégico